La ermita de San Pedro Apóstol fue construida en la primera década del siglo XVII, junto al camino Real y frente a la cruz llamada de Castro, dentro de las tierras de las Ramblas, gracias al patrocinio de Pedro de Castro Navarro, propietario en aquel momento de la hacienda de Castro. Viene a sustituir un antiguo eremitorio construido en el siglo anterior por Francisco Ruiz en el barranco de los caballos o de Ruiz, destruido por un aluvión a finales de esa centuria.
Su arquitectura marcada por la sencillez de este tipo de recintos, tiene en su interior elementos singulares, como la cenefa pintada de sus paredes y la decoración mudéjar de su techumbre.
Un modesto retablo acoge la imagen titular definida por su porte, hieratismo y densa frontalidad, cuya conformación escultórica y policromía nos recuerda a obras salidas de los talleres sevillanos de finales del siglo XVI y principios de la siguiente centuria.
- ¿Dónde está?
- ¿Qué hay alrededor?
- Artículos relacionados