La historia de Los Realejos se remonta a la época de la conquista, hace algo más de 500 años, cuando el territorio quedó dividido en dos zonas que, con los años, conformaron los municipios del Realejo Alto y del Realejo Bajo. Esta división responde a la posición estratégica que ocuparon el ejército castellano y los aborígenes.
Con respecto a este hecho, Viera y Clavijo nos dice:
Según el historiador Millares Torres:
Este acontecimiento dio lugar a la finalización de la Conquista y la definitiva incorporación de Canarias a la Corona de Castilla.
Los dos municipios constituyeron históricamente desde su fundación, dos entidades locales bajo la jurisdicción de La Laguna, hasta que en el siglo XIX y acogiéndose al Decreto de Las Cortes de Cádiz del 23 de Mayo de 1812, se constituyeron como dos ayuntamientos independientes, en base a las jurisdicciones parroquiales y a la Junta creada en 1778 que los desvinculaba del núcleo principal del que venían dependiendo.
- Realejo Alto
- Palo Blanco
- Municipio de Realejo Bajo
- Plaza de las Flores
- Torre de Santiago Apóstol, Realejo Alto
El 18 de Marzo de 1952, las dos Corporaciones Realejeras, ostentando la alcaldía del Realejo Alto D. Nicolás González del Carmen y la del Realejo Bajo D. Oscar González Siverio, acuerdan iniciar el expediente de fusión y elevar la correspondiente propuesta al Consejo de Ministros para obtener su resolución favorable. Y así, el día 6 de Enero de 1955 aparece en el Boletín Oficial del Estado el Decreto por el que se accede a la fusión de oficio de ambos municipios en uno sólo, el de Los Realejos.
- Artículos relacionados